CONVOCATORIA A LA VALIDACION DE TEXTO DIDACTICO SOBRE INTERCULTURALIDAD
Invitamos a las personas interesadas en procesos interculturales a participar de la validacion del texto didáctico: Interclturalidad: Arte y juego. El documento incluye ejercicios ludicos para el entrenamiento de una mente intercultural. Registrate enviando un correo a joycesanchezespinoza@yahoo.com.
Arte como Pedagogia Urbana
A lo
largo de la historia el arte y el
juego ha tenido diversos papeles, objetivos y funciones. A partir de la década
de 1960 el movimiento Fluxus volvió a
consolidar el rol del juego en la
sociedad. Fluxus consideró el juego la mejor plataforma para llegar a una
audiencia masiva, y esto lo recuerde como artista y como pedagoga intercultural sabiendo
pues, que el juego y lo creativo es esencial en el desarrollo permanente del
ser humano.
Dicho publico infantil será siempre espectador y co-autor de la obra através de su participación en una sesión pedagógica artística terapéutica en forma de happenings que la autora dirige al publico infantil frente a la obra y cuantas veces lo decida en diferentes periodos de tiempo Es decir, la obra intenta prolongarse en el tiempo indefinidamente, manteniéndose viva através de interacción constante de manera concreta y real con sus espectadores infan- tiles durante el tiempo que la artista lo desee.
Nuevas Pedagogías de Arte en Ludoteca Intercultural
Arte Interdisciplinario desde prácticas pedagógicas
El 18 de Agosto del 2012 realizamos el Performance Arte sólo para dislexicos en Guayaquil como resultado de una las experiencias pedagogicas de Ludoteca.
Esta
obra polidíptica esta compuesta en la praxis deberíamos decir, por
infini- tos soportes pictóricos, de los cuales, el primero es realizado
por la artista, el segundo elemento, realizado por los niños con los que
ha trabajado en terapia, su dislexia y al los cuales, le seguirán todos
los demás soportes que de manera continua se irán generando por los
espectadores de la obra; éstos serán principalmente niños y niñas
disléxicos y disléxicas.
Dicho publico infantil será siempre espectador y co-autor de la obra através de su participación en una sesión pedagógica artística terapéutica en forma de happenings que la autora dirige al publico infantil frente a la obra y cuantas veces lo decida en diferentes periodos de tiempo Es decir, la obra intenta prolongarse en el tiempo indefinidamente, manteniéndose viva através de interacción constante de manera concreta y real con sus espectadores infan- tiles durante el tiempo que la artista lo desee.
Esta
muestra de arte que nos presenta la artista visual
americana-ecuatoriana Joyce Sanchez E. intenta resolver, ensayar,
explorar las relaciones concretas de dialogo entre el arte, la
psicopedagogía y la neuropsicología como disciplinas. Llevar el arte al
terreno pedagógico y traer lo pedagógico al terreno artístico. Cada una
cediendo a la otra sus propios cánones disciplinarios. Por esta razón,
la artista resuelve como parte de la obra misma incluir en la muestra
una acción artística que será realizada por los asistentes y
espectadores que, a su vez deben ser niños y niñas de 6-12 años y deben
tener dislexia o algún problema de aprendizaje de lecto-escritura.
Una
lectura adicional es reinvindicar o re-crear el espacio museístico como
uno, didáctico de manera concreta en esta interrelacion directa con la
obra y el artista.
Para
finalizar la intención artística de la obra desde su canon pedagógico
de dialogar, interrelacionarse con su espectador, de ser receptor, y
también de entregarse, por lo que se trasladará a una escuela fiscal al
sur de la ciudad de Guayaquil donde se encuentran detectados algunos alumnos entre 6 y 12 años de edad con dificultades de aprendizaje de lecto-escritura.
Puedes leer mas sobre el material de este performance artistico en Didacticas de la Interculturalidad de este blog. Si te interesa interactuar con este proyecto visitanos en Facebook Arte Sólo Para Disléxicos.
Performance SIMBOLOGIA DE LA INTERCULTURALIDAD,
Museo de Arte Moderno; Cuenca, Ecuador.
27-28 de Febrero del 2013

Performance SIMBOLOGIA DE LA INTERCULTURALIDAD
Instituto Nacionalde Patrimonio Cultural
Cuenca, Ecuador
5 de Marzo del 2013
14h00-17h00
Benigno Malo y Juan Jaramillo, Casa de las Palomas
Museo de Arte Moderno; Cuenca, Ecuador.
27-28 de Febrero del 2013

Performance SIMBOLOGIA DE LA INTERCULTURALIDAD
Instituto Nacionalde Patrimonio Cultural
Cuenca, Ecuador
5 de Marzo del 2013
14h00-17h00
Benigno Malo y Juan Jaramillo, Casa de las Palomas
Simbologia de la Interculturalidad por otro lado convoca el sentido de participacion ciudadana a traves del arte y consiste en una ludica abstracta conceptual en la cual la artista invita a los espectadores a relacionarse con imágenes abstractas “simbolos” que representan conceptos inherentes al mega concepto interculturalidad. El performance es una experiencia y una práctica artística relacionada con el aprendizaje de la ciudadanía y la participación que contribuyen a la construcción de los significados de la ciudadanía en los discursos, el artista en su papel como agente facilitador de la construcción de la ciudadanía: familia, escuela, medios, movimientos y redes sociales.
Material DVD para padres y docentes.

Informes: 1 347 500 4040
joycesanchezespinoza@yahoo.com